LOS SERES HUMANOS CON EL PASO DE LOS AÑOS, PARECIERA QUE NOS HEMOS IMPUESTO LA MISIÓN TÁCITA, DE ACABAR TODO LO BELLO QUE NOS RODEE...CUAN A FIN DE CUENTAS TERMINAMOS CON NOSOTROS MISMOS... EN ALGUNA EMISORA OÍ QUE ..."EL PLANETA SE CANSÓ DE SER MALTRATADO Y AHORA NOS PASA LA CUENTA DE COBRO, Y NOS EXIGE VENGANZA... " SIGAMOS JUZGANDO, QUE PARA ESO SOMOS BUENOS... LA PEREZA MENTAL!! POR: CLAUDIA MARITZA LLANO.
“NO A LA TALLA INDISCRIMINADA DE ARBOLES…” La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal ya sea por motivos laborales, económicos e industriales. Son hechas por la industria maderera para la obtención de suelo para la agricultura. Hoy por hoy, sucede mas comúnmente en América Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia. Una tercera parte del total de la tierra esta cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 millones de hectáreas. Hay 10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE.UU. Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana. En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento. Debemos ser conscientes de que es urgente que les dejemos algo a nuestras futuras generaciones. El mundo necesita de nuestra ayuda y la psicología es un buen apoyo en este campo de corte ecológico. Asumamos posiciones y luchemos por nuestro planeta.
LOS SERES HUMANOS CON EL PASO DE LOS AÑOS, PARECIERA QUE NOS HEMOS IMPUESTO LA MISIÓN TÁCITA, DE ACABAR TODO LO BELLO QUE NOS RODEE...CUAN A FIN DE CUENTAS TERMINAMOS CON NOSOTROS MISMOS... EN ALGUNA EMISORA OÍ QUE ..."EL PLANETA SE CANSÓ DE SER MALTRATADO Y AHORA NOS PASA LA CUENTA DE COBRO, Y NOS EXIGE VENGANZA... " SIGAMOS JUZGANDO, QUE PARA ESO SOMOS BUENOS... LA PEREZA MENTAL!!
ResponderEliminarPOR: CLAUDIA MARITZA LLANO.
“NO A LA TALLA INDISCRIMINADA DE ARBOLES…”
ResponderEliminarLa deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal ya sea por motivos laborales, económicos e industriales. Son hechas por la industria maderera para la obtención de suelo para la agricultura.
Hoy por hoy, sucede mas comúnmente en América Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia.
Una tercera parte del total de la tierra esta cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 millones de hectáreas. Hay 10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE.UU. Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana.
En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
Debemos ser conscientes de que es urgente que les dejemos algo a nuestras futuras generaciones. El mundo necesita de nuestra ayuda y la psicología es un buen apoyo en este campo de corte ecológico. Asumamos posiciones y luchemos por nuestro planeta.